¿Cuántos días libres corresponden por mudanza?

Jun 29, 2021 | Información sobre mudanzas

Una mudanza puede ser una experiencia muy estresante y disponer de unos días libres puede suponer un gran alivio. Según el Estatuto de los Trabajadores, todo trabajador tiene derecho a días de permiso por mudanza, pero dependerá del tipo de mudanza. 

Por ley, todos aquellos que vayan a organizar una mudanza, van a poder disponer de días libres con los que poder prepararlo todo más cómodamente y con menor estrés. Vamos a descubrir cuántos días libres corresponden por mudanza, además de que aprenderemos cómo se pueden justificar estos días y resolveremos algunas de las dudas más habituales relacionadas con el trabajo el día de la mudanza.

Días de permiso de mudanza

A la duda acerca de cuántos días corresponden por mudanza, la ley estipula, en su artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, que todo trabajador asalariado tiene derecho a disponer de un día libre por mudanza, el cual será remunerado.

Sin embargo, este día no se puede aplicar si se trata de una mudanza temporal, de la misma forma que tampoco se contempla en el caso de que sea una mudanza a segundas residencias, sino que se deberá demostrar que es una mudanza a una nueva vivienda en la que vaya a residir el trabajador por un tiempo indefinido.

A este día también se le pueden sumar otros días de permiso por mudanza que variarán en función del convenio del sector o incluso de la empresa, por lo cual se recomienda al trabajador consultar directamente su caso para averiguar si dispone de días adicionales en algún tipo de circunstancia como por ejemplo que la mudanza sea a lugares apartados.

De cualquier manera, siempre es recomendable reservar un lunes o viernes para la mudanza, ya que de esta forma se dispondrá del fin de semana por extensión, o incluso puede ser interesante reservar un día antes de un puente o festivo para alargar al máximo las posibilidades.

¿Cómo se justifican los días de mudanza?

Hay que tener en cuenta que no basta con pedir días libres por mudanza, sino que el trabajador tiene que demostrar que realmente la va a llevar a cabo.

Esto significa que en primer lugar es importante que avise con suficiente tiempo a la empresa, a ser posible con al menos 15 días de antelación, además de que deberá preparar la documentación a presentar que será:

  • Carta de solicitud de permiso por mudanza.
  • Certificado de empadronamiento en la nueva localidad.
  • Contrato o escritura de la nueva vivienda.

Dependiendo de cada caso y de cada empresa, la documentación puede variar, pero lo más habitual es que con la carta y el empadronamiento sea más que suficiente.

De cualquier manera, al hacerlo con un buen plazo de tiempo, podrás organizarlo todo sin dificultad.

En este sentido debemos ser conscientes de que disponemos de un plazo bastante escaso a la hora de organizar la mudanza, lo que significa que la mejor forma de hacerlo es a través de la contratación de un servicio profesional de mudanzas que nos garantizará el cumplimiento de las fechas estipuladas, lo cual ayudará a evitar encontrarnos con que llega el día que tenemos libre y no podemos realizar la mudanza tal y como habíamos programado.

Entre otras ventajas, aportará todo lo necesario para hacer el procedimiento más sencillo, con lo cual el cliente disfrutará de una mayor tranquilidad y la seguridad de que todo estará organizado desde el comienzo hasta el final de la mudanza.

Mudanzas Exprés en Alicante

Realizamos tu mudanza exprés en La Marina Baixa y Marina Alta a precios económicos

Dudas habituales sobre mudanzas y trabajo

Algunas de las dudas más habituales sobre los días de mudanza por ley son:

  • ¿Pagan los días de mudanza?: el día de mudanza que corresponde por ley deberá ser retribuido al trabajador.
  • ¿Con cuánto tiempo se debe avisar a la empresa?: no existe un plazo legal a este respecto, pero siempre se recomienda avisar con al menos 15 días de antelación.
  • ¿Cuántas veces se puede pedir el permiso de mudanza al año?: tan sólo podrás pedir el permiso de mudanza una vez al año.
  • Que ocurriría si pido el permiso y al final no realizo la mudanza, ¿lo podría volver a solicitar más tarde?: no sería posible pedir de nuevo el día de mudanza, ya que una vez concedido, habrá que esperar al año siguiente para volver a solicitarlo. Sin embargo, si el día solicitado inicialmente el trabajador acude a su puesto de trabajo, puede negociar con la empresa un nuevo día adicional.
  • ¿Puedo combinar el día de mudanza con las vacaciones?: sin ningún problema, siempre y cuando te correspondan y la empresa acceda a concedértelas en la fecha solicitada.

Entradas Relacionadas

Independizarse. Consejos para tu primera mudanza

Independizarse. Consejos para tu primera mudanza

Organizar una primera mudanza sin experiencia puede resultar complicado. Te damos algunos consejos para que puedas independizarte sin estresarte, haciendo una lista de lo que necesitas para facilitar tu primera mudanza.

Consejos para embalar en una mudanza

Consejos para embalar en una mudanza

Al organizar una mudanza, es muy importante tenerlo todo bien preparado y protegido en sus cajas. Te damos una serie de consejos para hacer del embalaje una tarea fácil y sin estrés.

Mudanzas express económicas

¿Quieres independizarte y no sabes cómo?

Nosotros tampoco pero te daremos el mejor precio para tu mudanza

Mensaje enviado satisfactoriamente.

Abrir chat
BENIPORTES
¿Te mudas pronto? ¡Te ayudamos!